Qué es la auditoria forense
La Auditoria Forense es una técnica que integra conocimientos
criminalísticos, contables,
jurídicos, procesales y financieros para la lucha contra el fraude
Por María Evangelina Fontán Tapia
El flagelo mundial del fraude, día a día se está transformando en un
fenómeno de múltiples cambios y mutación permanente, optimizando su
capacidad de adaptación a toda clase de sistemas de control que se
interpongan a su paso. Una de las particularidades que posee, es su
vínculo y progreso asociado al arrasador avance informático y
tecnológico del siglo XXI.
Como consecuencia de ello, el fraude adquiere versatilidad, imponiéndose
en cualquier nación o continente, sin importar idioma, raza, cultura o
religión, es decir, sin ninguna clase de impedimentos que vulneren su
existencia o que impidan su devastador avance.
El fraude, sin embargo, no es un fenómeno estático.
La economía está en constante evolución y permanentemente surgen nuevas
modalidades de fraude. Además, los defraudadores adaptan su
comportamiento en función de los sistemas de control existentes, por lo
que, si éstos permanecen invariables, la eficacia de los controles se
reduce considerablemente.
Por lo tanto, es menester adquirir capacitación, destrezas y habilidades
suficientes que permitan detectar en tiempo y forma toda clase de
conductas fraudulentas. Frente a esta situación, diversos países están
desarrollando nuevas técnicas de prevención y detección del fraude,
entre ellas la Auditoria Forense cuyo alcance se desarrolla en el campo
de las Finanzas Públicas y Privadas ampliando considerablemente su
espectro de trabajo en la investigación de fraudes.
Qué
es la Auditoria Forense
La Auditoria Forense es una técnica que tiene por objeto participar en
la investigación de fraudes, en actos conscientes y voluntarios en los
cuales se eluden las normas legales.
Se desarrolla a través de técnicas
de investigación criminalística, integradas con la contabilidad,
conocimientos jurídico - procesales, y con habilidades en áreas
financieras, para proporcionar información y opiniones ante la justicia.
Cabe señalar que la Auditoria Forense es una técnica de gran utilidad y
colaboración para la investigación de cuerpos de abogados, departamentos
de investigación policial, fiscal y judicial permitiendo esclarecer
posibles actos ilícitos o delitos.
El campo de acción de la Auditoria Forense, se desarrolla dentro de un
ambiente constituido por un equipo multidisciplinario de profesionales,
interviniendo contadores, abogados, grafotécnicos, ingenieros
informáticos, personal experto en investigaciones de diferentes fuerzas
de seguridad u organizaciones, entre otras áreas especializadas, y
dependiendo del tipo de investigación, se determinarán las técnicas de
trabajo a emplear.
Es, en esta instancia, donde se manifiesta la necesidad de integrar
conocimientos y experiencia para ser aplicados en un fin común.
Qué
es la Auditoria Forense Preventiva
La Auditoria Forense Preventiva
está orientada a proporcionar evaluaciones o asesoramiento a diferentes
organizaciones de características públicas y privadas respecto de su
capacidad para disuadir, prevenir, detectar y proceder frente a
diferentes acciones de fraude.
Pueden desarrollarse las siguientes acciones preventivas:
1. Programas y controles anti fraude,
2. Esquemas de alerta temprana de irregularidades,
3. Sistemas de administración de denuncias.
Este enfoque es proactivo, por cuanto implica implementar, tomar
acciones y decisiones en el presente para evitar fraudes en el futuro.
Auditoria Forense Detectiva
Orientada a identificar la existencia de fraudes mediante una profunda
investigación llegando a establecer entre otros aspectos los siguientes:
- Determinar la cuantía del fraude
- Efectos directos e indirectos
- Posible tipificación
- Presuntos autores
- Cómplices y encubridores
Cabe destacar que en reiteradas ocasiones, los resultados obtenidos de
un trabajo de auditoria forense detectiva son puestos a consideración de
la justicia; quien se encargará de analizar, juzgar y dictar la
sentencia respectiva, sobre todo en aquellos casos en que la ley así lo
determine.
Objetivos de la Auditoria Forense
1. Identificar y demostrar el fraude o el ilícito perpetrado.
2. Prevenir y reducir el fraude a través de la implementación de
recomendaciones para el fortalecimiento de acciones de control interno
propuestas por el auditor.
3. Participar en el desarrollo de programas de prevención de pérdidas y
fraudes.
4. Participar en la evaluación de sistemas y estructuras de control
interno.
5. Recopilar evidencias aplicando técnicas de investigación.
6. En el caso de organizaciones gubernamentales, brindar soporte técnico
(evidencias sustentables) a los órganos del Ministerio Público Fiscal y
de la Función Judicial, para la investigación de delitos y su ulterior
sanción, entre otros.
Técnicas de Investigación
El conocimiento y experiencia de los auditores forenses, a través de la
aplicación de diversas técnicas de auditoria, permiten desarrollar
diferentes destrezas para definir indicadores de fraude.
Entre ellas, para efectivizar la investigación forense de la persona o
personas físicas o jurídicas en cuestión, será necesaria la búsqueda
permanente de información. En aquellos casos donde sea necesaria la
intervención de la Justicia y bajo la orden del Juez competente de la
causa, se podrá recurrir a:
- Solicitar el levantamiento del Secreto Fiscal,
- Solicitar el levantamiento del Secreto Bancario,
- Solicitar información al Sistema de Identificación Nacional Tributario
y Social (SINTyS).
Asimismo se podrá recurrir a toda clase de técnicas y fuentes necesarias
para la búsqueda de información, entre ellas:
a) Técnicas de verificación ocular:
- Observación,
- Revisión selectiva,
- Comparación,
- Rastreo.
b) Técnicas de verificación verbal:
- Indagación.
c) Técnicas de verificación escrita:
- Análisis.
- Conciliación.
- Confirmación.
d) Técnicas de verificación documental:
- Comprobación.
- Documentación.
e) Técnicas de verificación física:
- Inspección
f) Técnicas de verificación informática:
Cabe destacar el importante papel de la Informática Forense en este
campo de la investigación.
Como mencionara al inicio del artículo, el arrasador crecimiento
tecnológico e informático de nuestros días, también ha originado un
considerable incremento de los delitos y fraudes informáticos. Diversos
países han comenzado a incluir este concepto en sus legislaciones,
reglamentando la admisibilidad de la información digital como evidencia
en la investigación de un posible delito.
En este sentido, para lograr constituir como admisible la evidencia
digital ante la justicia, el proceso de manipulación deberá apoyarse en
técnicas forenses rigurosas que garanticen confidencialidad,
confiabilidad e integridad absoluta de los datos obtenidos.
La Informática Forense ofrece la posibilidad de identificar, recuperar,
preservar, reconstruir, validar, analizar, interpretar y presentar a la
evidencia digital como parte de una investigación.
La Auditoria Forense en estos tiempos, se constituye como una verdadera
herramienta para combatir y erradicar diversos actos de fraude.
Como consecuencia de ello es imprescindible realizar acciones efectivas
para normar, reglamentar e instrumentar, acciones concretas para
disuadir y combatir el fraude.
Propuestas
para
fortalecer la lucha contra el fraude fiscal
A continuación se enumera una serie de propuestas tendientes a
fortalecer la lucha contra el fraude fiscal:
1. Crear unidades administrativas integradas por personal altamente
calificado en Auditoria Forense, cuya misión se materialice en efectuar
investigaciones de ilícitos significativos, derivados de denuncias o
hallazgos resultantes de actividades de control y/o supervisión llevadas
a cabo por las unidades de auditoria interna o externa.
2. Proceder a la evaluación continua de los sistemas de control interno,
a fin de fortalecer el esquema de Risk Management, entre ellos:
- ambiente de control,
- valoración de riesgos,
- actividades de control e información,
- comunicación y monitoreo.
3. Impulsar a la promulgación y aprobación de leyes, reglamentos y
políticas de control que constituyan un marco jurídico - normativo para
la efectiva acción de la Auditoria Forense.
4. Expedir códigos de ética, difundir su existencia y monitorear su
acatamiento.
5. Respaldar y brindar protección legal e institucional a los auditores
forenses, en todas las etapas de su ejecución.
.
La CPN María Evangelina Fontán Tapia es funcionaria
del Ministerio de Economía
de Argentina. Gracias!